Para configurar NextDNS en Gl.iNet tenemos que editar la configuración de Stubby en el fichero /etc/stubby/stubby.yml e introducir ahí los datos de configuración que nos ofrece NextDNS y en donde nuestro TLS Auth Name será …
Continúa leyendo
No sólo de hosting y redes vive el hombre.
Para configurar NextDNS en Gl.iNet tenemos que editar la configuración de Stubby en el fichero /etc/stubby/stubby.yml e introducir ahí los datos de configuración que nos ofrece NextDNS y en donde nuestro TLS Auth Name será …
Continúa leyendoCumulus Linux – Puertos de acceso y trunks. Configuración Cumulus vs Cisco.
Continúa leyendoMontar un servicio de streaming con Icecast es relativamente sencillo en un servidor linux, ya publiqué en el blog de Tecnocrática una entrada explicándolo hace algún tiempo. Básicamente montar un servicio de Icecast básico es …
Continúa leyendoEn cualquier sistema UNIX podemos renombrar ficheros de al forma estándar con mv sin problemas y podemos automatizar tareas para renombrar ficheros, pero podemos ir un poco más allá El comando rename nos va a …
Continúa leyendoMucha gente sigue utilizando plataformas como Ivoox, Audioboom, Spreaker y similares simplemente porque creen que tener su propia web para alojar sus podcasts es complicado y difícil, y no es cierto. Existen varias opciones más …
Continúa leyendoCuando empecé a tocar routers Cisco trabajábamos con la serie 2500, de hecho yo llegué a tener algún router en casa de esos, eran routers que de hecho algunos tenían puertos ethernet AUI, es decir, …
Continúa leyendoEs posible que en algún momento queráis eliminar contenido antiguo de Twitter y que necesitéis una forma de hacerlo. En mi caso cree la cuenta de Twitter en Marzo de 2007, y claro, casi 12 …
Continúa leyendoPoner un WordPress en marcha de forma correcta no es algo tan fácil como dar al autoinstalador de nuestro hosting o hacer una instalación estándar, eso lo sabe hacer cualquiera, hay que seguir muchos más …
Continúa leyendoPara gestionar un Mikrotik por una o dos personas simplemente creamos un usuario en el router y ya podemos entrar, pero ¿qué pasa si tenemos 200 routers a los que acceder y accede un equipo …
Continúa leyendoEl otro día me propuse hacer un tutorial rápido sobre docker, pero me quedó un poco coja la parte de red, así que hoy voy a intentar avanzar un poco más, porque docker es un tema …
Continúa leyendo